
Noticias

#8M ¡Las Mujeres con discapacidad queremos seguir vivas!
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, un grupo de madres y jóvenes con discapacidad de San Vicente, en representación de la Asociación Los Angelitos, se hizo presente en la marcha #8M para exigir el respeto y la garantía de los derechos de las mujeres con discapacidad y de las madres cuidadoras.
En nuestro país, el 53 % de la población son mujeres, lo que equivale a aproximadamente 3 millones de mujeres en situación de desprotección. A esto se suma la falta de estadísticas precisas sobre cuántas mujeres y niñas con discapacidad existen. Esto ocurre a pesar de que El Salvador ha firmado diversos tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, que promueven la inclusión y la no discriminación.
Sin embargo, la implementación de estos acuerdos sigue siendo un desafío. Las mujeres con discapacidad a menudo quedan excluidas de las discusiones y decisiones que afectan sus vidas. Entre los problemas que enfrentan se encuentran el alto costo de la vida, el desempleo, la inseguridad alimentaria, la destrucción del medioambiente y la ausencia de acciones, programas y políticas estatales que reduzcan la desigualdad, lo que las condena a la pobreza y la marginación social.
Es urgente que el Estado y la sociedad reconozcan y atiendan las demandas de las mujeres con discapacidad y de las madres cuidadoras. La inclusión no puede ser solo un discurso, debe traducirse en acciones concretas que garanticen igualdad de oportunidades, acceso a derechos y una vida libre de discriminación y violencia. No podemos seguir ignorando una realidad que afecta a miles de mujeres en el país. Es momento de exigir justicia, equidad y políticas públicas que realmente transformen sus vidas. ¡La lucha sigue y no daremos un paso atrás!.
Leer más ...

Asociación Los Angelitos celebra sus 20 aniversario de lucha por los derechos de niñas niños y jóvenes con discapacidad.
En diciembre celebramos nuestra vigésima Asamblea Nacional de Delegadas y Delegados, un acontecimiento sumamente significativo para todas las familias organizadas que, a lo largo de los 20 años de trayectoria de nuestra asociación, han luchado incansablemente por defender los derechos de sus hijas e hijos con discapacidad. Actualmente, contamos con más de 650 familias afiliadas en cinco departamentos del país, a quienes agradecemos su compromiso tanto en la rehabilitación de sus hijas e hijos como en la reivindicación de derechos. Gracias a este esfuerzo colectivo, podemos destacar algunos de nuestros logros más significativos:
- Somos fundadores de la Mesa Permanente de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) de personas con discapacidad.
- Participamos activamente en la construcción de la política de educación inclusiva para transformar el sistema educativo.
- Nos convertimos en un referente clave para el Ministerio de Salud debido a nuestra experiencia en la implementación de la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC).
- Impulsamos la creación de un nuevo Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad (CONAIPD), garantizando la participación de organizaciones de y para personas con discapacidad, bajo un enfoque de derechos.
- Desarrollamos instrumentos de incidencia política, como nuestras Plataformas Reivindicativas, que nos permitieron establecer un diálogo directo con los gobiernos locales.* Logramos la aprobación de la Ley Especial de Inclusión, resultado de nuestras acciones de movilización, concentraciones y cabildeos.
- Nuestra lucha nos ha otorgado credibilidad y respeto a nivel internacional, lo que ha facilitado la cooperación y el apoyo externo.
- Sin embargo, nuestro mayor logro es haber permanecido 20 años en esta lucha, con la firme convicción de que entramos en una nueva etapa. Ahora, nuestro desafío es asegurar que la Ley Especial de Inclusión deje de ser solo un documento y se traduzca en un impacto real en la vida de las personas con discapacidad y sus familias.
Miramos hacia el futuro con la certeza de que aún queda mucho por hacer. Nuestra lucha no termina aquí; por el contrario, se renueva con más fuerza y determinación. Seguiremos trabajando incansablemente para que la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad sean una realidad en todos los ámbitos de la sociedad. Agradecemos a cada familia, aliado y organización que ha sido parte de este camino. Juntos, hemos demostrado que el cambio es posible y que la unión hace la fuerza. Sigamos adelante, con la convicción de que cada paso nos acerca a una sociedad más justa, equitativa e inclusiva para todos.
Leer más ...
Foro: Avances y Retrocesos, a 16 años de entrar en vigor la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
La Asociación Los Angelitos, con el apoyo de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE bajo su programa de empoderamiento ciudadano (PECES), ejecutó el foro: Avances y retrocesos, en el marco de los 16 aniversario de la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y, en donde, se contó con la presencia de algunos representantes del Cuerpo Diplomático de El Salvador, Instituciones, organizaciones de y para personas con discapacidad y, la cobertura de medios de comunicación.
El Foro se desarrolló en dos escenarios, el primero, con la ponencia del Lic. David Morales, director de Justicia Transicional de CRISTOSAL y Ex procurador de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos en el período 2013-2016.
Durante su ponencia, el Lic. Morales, cuestiona la manera arbitraria en la que los diputados y diputadas buscan reformar la Ley Especial de Inclusión y el debilitado papel que la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos ha tomado frente a esta situación.
En el segundo escenario, se llevó a cabo la lectura del posicionamiento de la Asociación Los Angelitos por el joven Gerardo Navarrete, destacando los avances significativos alcanzados gracias a la lucha de las organizaciones de y para personas con discapacidad, tales como la aprobación de la Ley Especial de Inclusión de las Personas con Discapacidad por la Asamblea Legislativa en el año 2020, la cual entró en vigencia a partir del 1 de enero del año 2021, entre otros avances como: la reforma al Consejo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONAIPD), a partir del Decreto Ejecutivo 80, en dónde se logró definir con mayor precisión su carácter de ente rector de las políticas públicas en discapacidad, la reforma del sistema de salud que tomó más responsabilidad para con las personas con discapacidad y el reconocimiento oficial de la Lengua de Señas Salvadoreña LESSA.
También se señalaron los retrocesos en materia al cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, rechazando categóricamente:
- A todas aquellas reformas a la “Ley de Inclusión” que van en detrimento de los derechos de las personas con discapacidad, especialmente aquellos que quieren limitar nuestra participación en igualdad de condiciones y de decidir sobre nuestro propio futuro.
- Exigiendo a la Asamblea Legislativa que realice un proceso de consulta que permita una participación efectiva de nuestra parte en el análisis de las reformas propuestas y abstenerse de aprobar reformas que contradigan la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
- Demandando a la PDDH cumplir con su papel que constitucionalmente le corresponde y asumir de verdad, su papel de “organismo independiente” en el seguimiento al cumplimiento de la Convención. Y,
- Solicitando al cuerpo diplomático y a los organismos internacionales abogar por el fiel cumplimiento de los tratados internacionales que protegen los derechos de las personas con discapacidad.
